Harry Harlow fue
un psicólogo americano conocido por sus investigaciones sobre la privación maternal y el aislamiento en crías de mono rhesus. Sus
experimentos demostraron la importancia de la afectividad y la compañía durante
las primeras etapas de desarrollo de los primates.
Harry Harlow, en el laboratorio de primates de la
Universidad de Wisconsin, buscaron crear un ambiente lo más natural posible
para la reproducción y crianza de monos. Durante décadas, a través de estos
primates observaron y registraron tanto el desarrollo “normal”, como otras
variantes introducidas por ellos. Las manipulaciones más usadas fueron las
privaciones: la ruptura artificial de los vínculos afectivos con la madre.
El propósito de Harlow reside en explicar cómo influye en el
comportamiento ulterior, un deficiente vínculo afectivo en las primeras etapas
del desarrollo.
El experimento era bastante sencillo. Harlow cogía a
unos monos rhesus bebés y les daba a elegir entre dos madres artificiales. Se
trataban de modelos semejantes a una mona adulta para que el bebé tratara de
creer que era su madre. Una de ellas simplemente estaba cubierta de felpa. La
otra, simplemente estaba cubierta de barrotes de hierro pero tenía un biberón
con leche.
Cuando el experimento comenzó, los resultados fueron
abrumadores ya que los monos preferían el contacto de felpa materno, que el de
hierro, aunque éste tuviera leche. Los pequeños monos preferían agarrarse a la
madre de felpa buscando su contacto y protección que acercarse a la madre de
hierro para tomar leche. Cuando la sensación de hambre era ya insoportable,
iban corriendo a la madre de hierro, tomaban la leche suficiente y volvían
corriendo a agarrarse a la madre de felpa.
Más tarde, se comprobó con otro artilugio que cuando se trataba de asustar a los monos, salían corriendo a buscar refugio en la madre de felpa.
Más tarde, se comprobó con otro artilugio que cuando se trataba de asustar a los monos, salían corriendo a buscar refugio en la madre de felpa.
Con ese experimento y otros
más que se realizaron posteriormente en monos, quedó claro que en ellos era
principalmente importante el contacto materno para su desarrollo, y que su
principal comportamiento estaba dirigido a buscar y solicitar esa atención
materna tan necesaria para ellos.
Hola Laura,como podemos ver tu blog trata temas muy importantes para todos como el bullying y el acoso escolar... gracias a estas aportaciones podemos conocer mejor esta enfermedad y como ponerle remedio.
ResponderEliminarEnhorabuena por tu blog,seguiré tus entradas :)