Las razones por las que los niños están en estos centros institucionalizados son diversas: o bien porque el menor esta desamparado, esto ocurre a causa de que los padres o no pueden o cuidan de manera deficiente a sus hijos, por lo que la comunidad asume la tutela y el niño pasa a residir en el centro temporalmente, hasta que se busque una solución, o bien porque los padres justifican no poder atenderlo, por ejemplo madres inmigrantes sin apoyos y que también trabajen todo el día, solicitan ayuda a la administración y el niño se queda en el centro hasta que se busque una solución que permita que el niño vuelva con ellos.
El centro siempre es una medida provisional, es decir, se tiene que buscar una solución para el niño que no sea la institución. Por ejemplo o volver con su familia o se le busca una familia sustituta, se le adopta, etc.
Las condiciones en las que viven son correctas, ya que la organización es de un educador por cada 5 niños. Se trabaja por secciones. Con los educadores aprenden los hábitos básicos, alimentación, higiene, pautas de sueño, etc.
La figura principal de apego es la madre, aunque también pueden ser: el padre, los abuelos, la madrina, etc. En los casos de los niños institucionalizados, son los educadores sus principales figuras de apego ya que si están en un centro será porque su familia no puede ocuparse de él por distintas razones. Los educadores son los que trabajan durante toda la jornada con los niños. De hecho, son los que están trabajando con ellos en la vida cotidiana, en todo el aprendizaje de hábitos básicos.
Un aspecto fundamental para fomentar las relaciones de apego es procurar la estabilidad del educador con su grupo de niños.
Otro aspecto seria cuidar los espacios y personalizar los objetos, así cada niño tiene uno o varios objetos personales en su cuna.
También es importante que los momentos en los que los educadores estan con el niño, por ejemplo en el banyo o en los momentos de la comida, esto sea con calidad, es decir, se debe procurar que haya un adecuado contacto visual, la cercanía corporal y dándole el tiempo que necesite para estas actividades. En definitiva, lo adecuado sería aportarles seguridad y cercanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario